2010: Demasiados errores y un chivo expiatorio
Todo empezó bien con una victoria en Bahrein,
al fallar una bujía en el motor del Red Bull de Vettel
al fallar una bujía en el motor del Red Bull de Vettel
Para el aficionado español medio todo parecía muy fácil, el "mejor piloto" tenía que ir al mejor equipo. El problema es que dichos seguidores estaban más verdes que una pera limonera y, arrastrados por la ola de la Alonsomanía, pensaban que ganar un mundial al volante de un Ferrari era algo evidente. Al fin y al cabo, el gran Michael Schumacher había hecho que todo pareciera muy trivial.
Pues no lo era.
![]() |
Un pésimo presagio |
Hay que resaltar que el proyecto se presentó mal desde el principio. Cuando en las Ferrari World Finals (Cheste 2009), el maravilloso California descapotable se quedó atrapado en la grava mientras el presidente Luca di Montezemolo intentaba acercar a Fernando Alonso a los entusiastas asistentes que lo aclamaban, nadie pudo imaginar que estaba ante el pésimo presagio de un futuro nada alentador.
La muy prometida por nuestra "Alonso Media Corporation" nacional, (así conocida en el extranjero y desde ahora la "AMC"), época de triunfos arrasadores que superaría los logros de Michael Schumacher, nunca llegó. Y si no se puede negar que el genial Adrian Newey, dibujó dos monoplazas imbatibles en el 2011 y el 2013, mientras que el Mercedes W05 de este año ha sido sencillamaente inalcanzable, en mi opinión el hombre de Oviedo tiene una parte aplastante de responsabilidad en la pérdida del Mundial de Pilotos, tanto en el 2010 como en el 2012.
Desde luego, el año 2010 es el ejemplo perfecto de como la "AMC" consiguió convencer a todo un país de que su amado piloto merecía ganar el mundial, cuando estaba muy lejos de ser así. Recordad que Seb Vettel empezaba la que iba a ser su tercera temporada completa en F1, mientras Fernando Alonso, la deslumbrante estrella contratada por la Scuderia Ferrari, iniciaba su noveno año en la especialidad y era doble Campeón del Mundo.
La victoria de Bahrein, entusiasmó a sus seguidores, a pesar de deberse a un fallo en una bujía del motor Renault del Red Bull de Sebastian Vettel. La "AMC" y sus agresivos Patrulleros de Internet, empezaron a vender la piel del oso ants de haberlo cazado, convencidos de que el mundial del 2010 no se podía escapar.
En China, Alonso anticipó la salida, lo que le costó un drive-through. Un error de principiante y un puñado de puntos perdidos.
Desde luego, el año 2010 es el ejemplo perfecto de como la "AMC" consiguió convencer a todo un país de que su amado piloto merecía ganar el mundial, cuando estaba muy lejos de ser así. Recordad que Seb Vettel empezaba la que iba a ser su tercera temporada completa en F1, mientras Fernando Alonso, la deslumbrante estrella contratada por la Scuderia Ferrari, iniciaba su noveno año en la especialidad y era doble Campeón del Mundo.
La victoria de Bahrein, entusiasmó a sus seguidores, a pesar de deberse a un fallo en una bujía del motor Renault del Red Bull de Sebastian Vettel. La "AMC" y sus agresivos Patrulleros de Internet, empezaron a vender la piel del oso ants de haberlo cazado, convencidos de que el mundial del 2010 no se podía escapar.
En China, Alonso anticipó la salida, lo que le costó un drive-through. Un error de principiante y un puñado de puntos perdidos.
Monaco FP3: Otro error de novato en Massanet
En Monaco, estuvo todavía peor, estrellando su coche en Massanet al inicio de la FP3, tuvo que empezar la carrera desde el pit lane, mientras su compañero de equipo lo hacía desde un muy honroso cuarto puesto de la parrilla. Sin embargo, lo que más sorprendió, fué su comportamiento al intentar adelantar al Virgin de Luca Di Grassi al inicio de la carrera:
Luca Di Grassi no estaba siendo doblado
¿Por qué tantos aspavientos?
¿Por qué tantos aspavientos?
Un sexto puesto y otros cuantos valiosos puntos que se evaporaron.
En el Gran Premio de Gran Bretaña, habría terminado entre los diez primeros si hubiera devuelto la posición que le quitó a Robert Kubica adelantándole por fuera de la pista. Claro que la forma en la que ocurrió todo es debatible y puede que Charlie Whiting pudiera haber sido más rápido al sancionar con un drive-through, (tardó un par de minutos), sin embargo haber dejado pasar al polaco y adelantarlo de nuevo, hubiera sido la acción más inteligente.
No pienso que haya que recordarle a nadie lo de "Alonso is faster than you" de Hockenheim. ¿Como pudo el piloto tan aclamado por la "AMC" y sus agresivos Patrulleros de Internet, como el mejor de la parrilla, ser incapaz de adelantar a Felipe Massa, cuando los citados han descrito demasiado a menudo a este último, y muy injustamente hay que subrayarlo, como un motivo de burla?
No pienso que haya que recordarle a nadie lo de "Alonso is faster than you" de Hockenheim. ¿Como pudo el piloto tan aclamado por la "AMC" y sus agresivos Patrulleros de Internet, como el mejor de la parrilla, ser incapaz de adelantar a Felipe Massa, cuando los citados han descrito demasiado a menudo a este último, y muy injustamente hay que subrayarlo, como un motivo de burla?
En Spa el desastre fué absoluto, el muy respetado ex-miembro de McLaren, Ferrari y Benetton, Joan Villadelprat, publicó un artículo memorable en el prestigioso diario EL PAIS, con el título "Alonso y Ferrari lo hacen todo mal". Vale mucho la pena leerlo. El ovetense se la jugó con unos ajustes del monoplaza en calificación para una lluvia que no apareció. Durante la carrera es cierto que tuvo problemas de dirección debido a una colisión con Rubens Barrichello en la salida. Sin embargo se la volvió a jugar parando a poner gomas de lluvia al principio, cuando casi nadie lo hizo, teniendo que parar de nuevo cuando el corto chubasco acabó. Todo para terminar siendo sorprendido por la lluvia que volvió al final de la carrera, saliéndose de la pista en Les Combes. Cuando discutíamos el asunto en el blog de mi amigo David Alarcón, "De Lorean F1", recibimos la visita de un enfurecido comentarista que nos proporcionó un vídeo donde, después de la carrera, Alonso afirmaba que sus problemas de dirección habían sido decisivos en su salida de pista. Sin embargo, uno no puede dejar de pensar que, si hubiera tomado las decisiones correctas tanto en calificación como al principio del Gran Premio, no se habría visto sometido a tan tremenda presión y podría haber marcado unos cuantos puntos.
Le tocó el Gordo en Corea, al romperse el motor de Seb Vettel, permitiéndole "heredar" la victoria. No hará falta subrayar que no hubo carencia de comentarios en la "AMC" y sus agresivos Patrulleros de Internet, afirmando que dicha avería era culpa del alemán.
En Brasil, "Magic" (como le llamaba entonces el comentarista estrella de la cadena de televisión que retransmite la Fórmula 1 en abierto en España), sudó tinta china para adelantar a los monoplazas que le separaban de los Red Bull que se escapaban en cabeza. Ser apodado "Magic" como Ayrton Senna y sufrir para adelantar... Debería ser cómico, pero no lo es.
Abu Dhabi 2010, la hora de la verdad:
¿"Magic"? ¿Qué "Magic"? No es Senna
¿"Magic"? ¿Qué "Magic"? No es Senna
Todo parece haber sido escrito ya sobre Abu Dhabi 2010, y cualquiera que sea la opinión del lector, la pérdida del mundial no fué consecuencia de esa única carrera, ya que la diferencia final con Sebastian Vettel fué de tan sólo cuatro puntos. Pensar que todo se debió a no haber adelantado a Vitaly Petrov, está muy lejos de ser cierto, Alonso necesitaba acabar cuarto, y Kubica y Rosberg todavía le separaban de esa posición. Pudo haber errores de estrategia, sin embargo para mí, la posterior destitución de Chris Dyer no fué otra cosa más que la búsqueda de un chivo expiatorio. Tampoco pienso que los aspavientos realizados por el piloto de Ferrari dirigidos al valiente conductor ruso, durante la vuelta de deceleración, puedan considerarse aceptables. Por no hablar de la forma en la que algunos medios españoles fueron tras el "Vyborg Rocket" en el pitlane tras acabar la carrera.
La pérdida del Mundial de Pilotos del 2010 se debió a una gran colección de errores, muchos de ellos de Alonso. La "AMC" y sus agresivos Patrulleros de Internet pueden afirmar lo que les parezca, pero para muchos de nosotros, al volante del Ferrari F10, el gran Michael Schumacher lo habría clavado.
Dedicado a mi amigo David Alarcón y a su desaparecido blog "De Lorean F1".
Seguiremos informando.
La pérdida del Mundial de Pilotos del 2010 se debió a una gran colección de errores, muchos de ellos de Alonso. La "AMC" y sus agresivos Patrulleros de Internet pueden afirmar lo que les parezca, pero para muchos de nosotros, al volante del Ferrari F10, el gran Michael Schumacher lo habría clavado.
Dedicado a mi amigo David Alarcón y a su desaparecido blog "De Lorean F1".
Seguiremos informando.